Cata de aceite en el Muvel
Los alumnos de 3º de ESO disfrutaron el viernes 18 de enero de una cata de aceite organizada por el Muvel, con la que pudieron conocer las ventajas del aceite de oliva y de nuestra dieta mediterránea. Esta actividad pretendía acercar al alumnado al rico patrimonio culinario y gastronómico de nuestra tierra, como parte del programa Vivir y Sentir el Patrimonio. Ha sido organizada por el profesor Valentín Fernández, con la participación de las profesoras María José Nieblas -coordinadora del programa- y Ana Moreno.
Asistencia a la representación Tuyo Cid
La compañía teatral Malaje Solo ha vuelto a sorprender a nuestro alumnado con su obra Tuyo Cid. Este 24 de enero los alumnos de 4º de ESO, 1º y 2º de Bachillerato han asistido a su representación en el Teatro del Carmen de nuestra localidad. Original y divertida, ha dramatizado el argumento del Cantar de Mio Cid desde el humor y la interacción con los alumnos, que han disfrutado colaborando en el escenario.
La actividad ha sido organizada por el Departamento de Lengua Castellana y Literatura.
Visita a Benaque y Macharaviaya
Alumnos de 4º de ESO visitaron el 20 de diciembre las localidades de Benaque y Macharaviaya. Esta actividad se enmarca en el programa Vivir y Sentir el Patrimonio, promovido por la Junta de Andalucía y coordinado en nuestro centro por la profesora María José Nieblas. Acompañaron en esta actividad los profesores Valentín Fernández y Rosa Pascual, colaboradores del programa. La jornada comenzó en Benaque, con la entrada a la casa natal del poeta modernista Salvador Rueda. En ella pudieron constatar el origen humilde de este importante autor de la historia de nuestra literatura, así como la influencia de este entorno rural en su obra poética. Posteriormente visitaron la iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación, en la que conocieron las peculiaridades arquitectónicas de este monumento religioso del siglo XVI, construido sobre una mezquita del siglo XIII, y los trabajos de restauración realizados en 2003.
La visita a Macharaviaya se centró en la relevancia histórica de la familia Gálvez del siglo XVIII. Nacidos en la localidad, cuatro de los seis hermanos llegaron a ser hombres importantes del reinado de Carlos III. Su ascenso social partiría de la protección prestada por el obispo de Málaga a uno de los hermanos, José de Gálvez, el cual llegó a ser Visitador de la Nueva España, Ministro de Indias y marqués de Sonora. Sus altas posiciones no les hicieron olvidar Macharaviaya y contribuyeron activamente a su desarrollo económico. A la entrada de la misma, los alumnos contemplaron el Templete de los Gálvez, monumento conmemorativo que mandó construir D. Miguel de Gálvez en 1785, en recuerdo de las reformas que había llevado a cabo. En el recorrido por las pintorescas calles, los alumnos conocieron la fachada de la antigua Real Fábrica de Naipes, instalada por la familia Gálvez para impulsar la economía de la zona. También visitaron la iglesia de San Jacinto, contruida por José de Gálvez, y el cementerio donde se encuentra la cripta de la familia. La actividad finalizó con la entrada al Museo de los Gálvez, en el que visionaron un documental sobre el militar Bernardo de Gálvez -hijo de Matías de Gálvez-, reconocido héroe en la guerra de la Independencia de los EE.UU. En el museo se exponen los vestidos que los habitantes de Macharaviaya lucen en la representación del 4 de julio que conmemora la batalla de Pensacola.
Agradecemos la colaboración del Ayuntamiento de Macharaviaya y la labor de Katie, Concejala de Turismo, como guía en el recorrido por este importante enclave de nuestro patrimonio.
Charla de Adicae: Consum@ Con-ciencia
El martes 18 de diciembre, los alumnos de 2º de Bachillerato y 4º de ESO que cursan la asignatura de Economía asistieron a una charla sobre consumo responsable, impartida por Adicae Málaga, asociación que defiende los derechos de los consumidores y usuarios. Esta actividad tiene como objetivo contribuir a que nuestros alumnos sean consumidores críticos, responsables y solidarios, frente a las prácticas abusivas de las empresas y las estrategias de marketing de la grandes multinacionales que fomentan el consumismo.
Talleres de Historia Viva
Por segundo año consecutivo, el Departamento de Geografía e Historia va a llevar a cabo el proyecto Historia Viva en el IES Reyes Católicos. Consistirá en la realización de una serie de talleres prácticos referentes a la Historia y a la Geografía mediante los cuales nuestro alumnado podrá acercarse a dichas disciplinas de una forma práctica y divertida.
El primer taller celebrado ha sido el de Pintura Paleolítica, en el que se han reproducido pinturas rupestres paleolíticas y neolíticas pertenecientes a las pinturas rupestres del Cantábrico y del Arte Levantino español. Además, durante el 18 de diciembre los alumnos de 1º de ESO han participado en el taller de escritura sumeria. Han aprendido a escribir utilizando el primer alfabeto del mundo, el sumerio, en tablillas de barro realizadas por ellos mismos.