Día Escolar de la Paz y la No Violencia2019
El IES Reyes Católicos ha celebrado el 30 de enero el Día Internacional de la Paz y la No Violencia. Esta jornada se celebra a nivel mundial desde 1964 y fue reconocida por la ONU en el año 1993 como conmemoración de la muerte de Mahatma Ghandi, líder nacional y espiritual de la India asesinado en 1948. El objetivo de la celebración de este día en los centros escolares andaluces es "la educación para la tolerancia, la solidaridad, la concordia, el respeto a los Derechos Humanos, la no violencia y la paz", crear en ellos un ámbito de paz y entendimiento entre personas de distinta formación, raza, cultura y religión.
En esta jornada se han desarrollado numerosas actividades desde muy temprano. Así, a partir de las 9:15, toda la comunidad educativa ha podido disfrutar de una chocolatada ofrecida por el AMPA El Molino, acompañada de bizcochos y tartas realizadas por nuestros alumnos de forma grupal y cooperativa. Además, se ha instalado la silueta de una paloma de la paz, donde los alumnos han colocado marcapáginas con mensajes de paz. Los mejores mensajes y bizcochos de cada curso serán premiados con un lote de material escolar, gracias a la contribución del AMPA.
Tras la degustación del chocolate, nuestro alumno Sergio Ruiz Oviedo ha cantado la canción “We are the world, we are the children”, interpretada por primera vez en el festival benéfico LIVE AID de julio de 1985. Posteriormente, todos los alumnos y profesores se han unido para formar en las pistas deportivas una figura con la palabra "PAZ" con globos blancos, emotivo momento que ha sido grabado y fotografiado.
Paralelamente, en las clases de Valores Éticos y Educación para la Ciudadanía, los alumnos de 3º de ESO han realizado un mural del Guernica con su profesor Salvador Lavado, con el que han reflexionado sobre las nefastas consecuencias de la violencia. Por su parte, el alumado de Educación Especial y del Ciclo de Peluquería han querido unir sus fuerzas construyendo un original puzzle para demostrar que en la sociedad todos somos como estas piezas, las cuales no tienen por qué encajar entre sí, porque nuestras diferencias son las que nos enriquecen. En la sociedad todos somos diferentes, pero no indiferentes.
Como actividad final hemos contado con la visita de la Fundación Cudeca, dedicada a la ayuda a las personas que padecen cáncer, sobre todo en sus últimas fases. Susan Maull, responsable de Cudeca en la comarca de la Axarquía, ha hecho llegar a nuestros alumnos la importancia de la solidaridad y el trabajo voluntario. Les ha expuesto la importante labor que realiza CUDECA en la provincia de Málaga, atendiendo a más de 1500 personas enfermas de cáncer en situación terminal. A continuación, la dirección del centro y el responsable del programa Escuela Espacio de Paz- Valentín Fernández- le han hecho entrega de más de 100 kilos de ropa, donados por nuestro equipo docente. Se pretende que la colaboración con CUDECA y otras ONG del municipio llegue a ser una actividad permanente en nuestro centro. Así pues, a partir de ahora se iniciará la colaboración con Cruz Roja y otros colectivos, como el Comedor Social.
Agradecemos la magnífica labor de nuestro AMPA El Molino, sin cuya colaboración no sería posible la realización de esta actividad.
Ruta teatralizada por Vélez-Málaga
Han participado las profesoras del Departamento de Lengua Sara González, Teresa Carvajal y María José Nieblas, coordinadora del programa Vivir y Sentir el Patrimonio, del que forma parte esta actividad. La ruta teatralizada está organizada por La Casa de las Titas.
Cata de aceite en el Muvel
Los alumnos de 3º de ESO disfrutaron el viernes 18 de enero de una cata de aceite organizada por el Muvel, con la que pudieron conocer las ventajas del aceite de oliva y de nuestra dieta mediterránea. Esta actividad pretendía acercar al alumnado al rico patrimonio culinario y gastronómico de nuestra tierra, como parte del programa Vivir y Sentir el Patrimonio. Ha sido organizada por el profesor Valentín Fernández, con la participación de las profesoras María José Nieblas -coordinadora del programa- y Ana Moreno.
Asistencia a la representación Tuyo Cid
La compañía teatral Malaje Solo ha vuelto a sorprender a nuestro alumnado con su obra Tuyo Cid. Este 24 de enero los alumnos de 4º de ESO, 1º y 2º de Bachillerato han asistido a su representación en el Teatro del Carmen de nuestra localidad. Original y divertida, ha dramatizado el argumento del Cantar de Mio Cid desde el humor y la interacción con los alumnos, que han disfrutado colaborando en el escenario.
La actividad ha sido organizada por el Departamento de Lengua Castellana y Literatura.
Visita a Benaque y Macharaviaya
Alumnos de 4º de ESO visitaron el 20 de diciembre las localidades de Benaque y Macharaviaya. Esta actividad se enmarca en el programa Vivir y Sentir el Patrimonio, promovido por la Junta de Andalucía y coordinado en nuestro centro por la profesora María José Nieblas. Acompañaron en esta actividad los profesores Valentín Fernández y Rosa Pascual, colaboradores del programa. La jornada comenzó en Benaque, con la entrada a la casa natal del poeta modernista Salvador Rueda. En ella pudieron constatar el origen humilde de este importante autor de la historia de nuestra literatura, así como la influencia de este entorno rural en su obra poética. Posteriormente visitaron la iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación, en la que conocieron las peculiaridades arquitectónicas de este monumento religioso del siglo XVI, construido sobre una mezquita del siglo XIII, y los trabajos de restauración realizados en 2003.
La visita a Macharaviaya se centró en la relevancia histórica de la familia Gálvez del siglo XVIII. Nacidos en la localidad, cuatro de los seis hermanos llegaron a ser hombres importantes del reinado de Carlos III. Su ascenso social partiría de la protección prestada por el obispo de Málaga a uno de los hermanos, José de Gálvez, el cual llegó a ser Visitador de la Nueva España, Ministro de Indias y marqués de Sonora. Sus altas posiciones no les hicieron olvidar Macharaviaya y contribuyeron activamente a su desarrollo económico. A la entrada de la misma, los alumnos contemplaron el Templete de los Gálvez, monumento conmemorativo que mandó construir D. Miguel de Gálvez en 1785, en recuerdo de las reformas que había llevado a cabo. En el recorrido por las pintorescas calles, los alumnos conocieron la fachada de la antigua Real Fábrica de Naipes, instalada por la familia Gálvez para impulsar la economía de la zona. También visitaron la iglesia de San Jacinto, contruida por José de Gálvez, y el cementerio donde se encuentra la cripta de la familia. La actividad finalizó con la entrada al Museo de los Gálvez, en el que visionaron un documental sobre el militar Bernardo de Gálvez -hijo de Matías de Gálvez-, reconocido héroe en la guerra de la Independencia de los EE.UU. En el museo se exponen los vestidos que los habitantes de Macharaviaya lucen en la representación del 4 de julio que conmemora la batalla de Pensacola.
Agradecemos la colaboración del Ayuntamiento de Macharaviaya y la labor de Katie, Concejala de Turismo, como guía en el recorrido por este importante enclave de nuestro patrimonio.
Charla de Adicae: Consum@ Con-ciencia
El martes 18 de diciembre, los alumnos de 2º de Bachillerato y 4º de ESO que cursan la asignatura de Economía asistieron a una charla sobre consumo responsable, impartida por Adicae Málaga, asociación que defiende los derechos de los consumidores y usuarios. Esta actividad tiene como objetivo contribuir a que nuestros alumnos sean consumidores críticos, responsables y solidarios, frente a las prácticas abusivas de las empresas y las estrategias de marketing de la grandes multinacionales que fomentan el consumismo.