En el apartado de la página Web titulado: “La teoría cinético-molecular”, se describen las hipótesis principales de la TCM y se ilustran con animaciones. |
|
Además de la descripción de las leyes de los gases, en la sección Laboratorio, se puede simular su estudio experimental, y se incluyen animaciones que ilustran la interpretación de las leyes con la TCM. (bajar la aplicación/puedes trabajar sin estar conectado). |
|
Simulación de la obtención experimental de la ley de Boyle. Puede comprobarse que la ley de Boyle es independiente del tipo concreto de gas. Si se obtienen varios valores experimentales de presión y temperatura la animación puede representar gráficamente los datos. |
|
Simulación de la obtención experimental de la ley de Gay-Lussac. |
|
Ilustra acerca de lo que significa a nivel molecular el cero absoluto. |
|
En el apartado titulado “Estados”, se presentan animaciones que dan una interpretación cinético molecular de los diferentes estados de agregación y de los cambios de estado. |
|
Una animación que simula el proceso de disolución del cloruro de sodio. La representación del cloruro de sodio como iones exigirá una explicación por parte del profesor o profesora. Lo que se debe reseñar es cómo las moléculas de agua “arrancan” a las partículas de cloruro de sodio, sean iones como se representan en esta animación, o moléculas, como hasta ahora se ha dicho en el libro, de forma que las separan del sólido y las “distribuyen” en toda la disolución. |
|
Puedes utilizar los apartados “Sistemas materiales” y “Mezclas” para ilustrar y realizar simulaciones sobre las diferencias entre sustancias, mezclas heterogéneas y disoluciones. |
|
Se puede utilizar para repasar el concepto de concentración en las disoluciones. |
|
En los apartados: cambios químicos y sustancias puras explica mediante simulaciones la diferencia entre cambios físicos y químicos así como la diferencia entre sustancia simple y sustancia compuesto. |
|
Útil para repasar las hipótesis principales de la teoría atómica de Dalton. Presenta animaciones atómico-moleculares de sustancias simples y compuestos. Presenta una actividad de clasificación de sustancias según la estructura atómico-molecular. |
|
Permite simular la construcción de algunas moléculas. A partir de la fórmula, el alumno indica el número de átomos de cada clase y el programa “construye” la molécula. |
|
Además de las propiedades de los elementos contiene información de los efectos sobre la salud y los efectos ambientales de estos elementos. |
|
Espléndida colección de fotografías de las sustancias simples. |
|
Simula la reacción de síntesis del agua a nivel atómico molecular, mediante una animación en la que puede observarse el choque entre moléculas. |
|
Presenta el ajuste de 15 ecuaciones químicas. Se puede comprobar si la solución que proponemos es correcta. |
|
A partir de dos experimentos se llega a establecer la ley de Lavoisier de la conservación de la masa en los procesos químicos. Propone cuatro ejercicios de aplicación en los que el alumno puede comprobar si aplica la ley correctamente. |
|
Puedes visualizar algunos videos dedicados a los siguientes temas: contaminación química, contaminación atmosférica, contaminación acústica, lluvia ácida, etc. |
|
Se pueden consultar datos sobre contaminación atmosférica en diferentes comunidades autónomas en tiempo real. |
|
Contiene información y un buen número de ejercicios sobre los siguientes aspectos: 1) diferencias entre cambios físicos y químicos, 2) la teoría atómica, 3) la caracterización experimental de la reacción química, 4) la estequiometría de las reacciones químicas, 5) algunas reacciones químicas en el entorno (desde la digestión a la obtención de plásticos pasando por la lluvia ácida, 6) una breve historia de la química. |