Trata todos los aspectos del movimiento que se estudian en 4º de ESO, incluso hay contenidos que son adecuados para primero de bachillerato. Puedes visitar esta página a lo largo de todo el capítulo. |
|
Plantea problemas muy sencillos de movimiento uniforme. Puedes comprobar si el resultado es correcto con ayuda de una vistosa animación. |
|
Hacer clic en Aplicaciones didácticas, luego en cinemática y posteriormente hacer los ejercicios de movimiento relativo. En cada uno de esos ejercicios se plantea una pregunta referida a una situación de movimiento relativo, y después de dar la respuesta se puede representar la situación con una simulación animada. |
|
Se puede observar el valor de la velocidad de diferentes móviles según el sistema de referencia que se elija |
|
Hacer clic en Aplicaciones didácticas, luego en movimiento y posteriormente hacer los ejercicios 3, 5 y 6 de movimiento rectilíneo uniforme. |
|
Escoge la explicación sobre cómo son las gráficas posición tiempo y velocidad tiempo para el movimiento uniforme. Se pueden construir las gráficas a partir de una simulación con Excel. |
|
Gráficas e/t y v/t. Se pueden escoger los valores de posición y velocidad inicial así como el de la aceleración. Se simula el movimiento al mismo tiempo que se dibujan las gráficas posición tiempo y velocidad tiempo. |
|
Presenta ejercicios que se resuelven aplicando la definición de aceleración. Se puede comprobar si el resultado es correcto con ayuda de una simulación. |
|
Dibuja la trayectoria seguida por un proyectil y el vector velocidad en cada uno de los puntos de la trayectoria. |
|
En los apartados “Moto en equilibrio (I) y (II)” se presentan ejercicios que se pueden resolver aplicando las ecuaciones del mua. Se puede comprobar si el resultado es correcto con ayuda de una simulación. |
|
En la siguiente dirección el visitante puede jugar a como controlar la velocidad de una moto para no ser multado al sobrepasar la velocidad indicada, el radar vigila. |
|
|
Dos páginas que están relacionadas con el tiempo de reacción.
|
Mide el tiempo de reacción y el efecto sobre un frenado múltiple. |
|
Pueden modificarse la velocidad inicial del móvil y el rozamiento que hace frenar al coche. La animación calcula el tiempo de reacción y la distancia recorrida hasta frenar. |
|
En las páginas se dibujan las gráficas e/t y v/t para uno movimiento que se puede simular actuando sobre el manillar de una motocicleta. |
|
Explicación sobre cómo son las gráficas posición tiempo y velocidad tiempo para el movimiento uniformemente acelerado. En el apartado “construir gráficas. Cálculos” puedes descargarte una hoja de Excel y utilizarla en la A.29 |
|
Permite introducir los parámetros posición inicial, velocidad y aceleración. Dibuja las gráficas posición, velocidad y aceleración frente al tiempo. |
|
Representa las gráficas posición tiempo y velocidad tiempo en un movimiento de frenada. Podemos modificar el valor de la velocidad inicial y el valor de la aceleración. |
|
Hay que hacer clic en Movimiento y después en el Hombre móvil. Se puede arrastrar una persona de forma que realice el movimiento que le indiquemos con el ratón. El programa representa la posición, velocidad y aceleración del movimiento que hayamos realizado. |
|
En los apartados “Cerezas voladoras (I) y (II)” se presentan ejercicios que se pueden resolver aplicando las ecuaciones del movimiento de caída libre. Se puede comprobar si el resultado es correcto con ayuda de una simulación. |
|